Correo de lectores

El sitio «Paisajes Matemáticos» está esencialmente producido por investigadores y universitarios, y está destinado a un público amplio, que va mucho más allá del mundo científico. Por otra parte, nos gustaría enriquecer el sitio con escritos de lectores no investigadores, abriendo así la posibilidad a un verdadero intercambio de ideas. Como en muchos medios de prensa, daremos un espacio amplio a un «correo de lectores».

Si tú conoces a un profesor o investigador en matemáticas con quien has discutido, o si simplemente las matemáticas te atraen de manera especial,
te damos la posibilidad de ir más lejos, de comunicarnos tus experiencias sobre las matemáticas. ¡Escríbenos!

No dudes en enviarnos tus impresiones al correo courrier images.math.cnrs.fr ¡Gracias!

Para el lector que quiera escribirnos:

Quisiéramos alimentar este sitio con artículos escritos por no-matemáticos, dando así espacio a conversaciones sobre matemáticas no técnicas. La apertura de esta página es, desde ya, una señal de curiosidad, de un interés genuino por las matemáticas. Te damos la posibilidad de ir más lejos, de comunicar en el sentido amplio tus experiencias. Abajo te dejamos algunas preguntas que pueden ayudarte en tus reflexiones.

Darse el tiempo para pensar, solo o en equipo, para reflexionar a la belleza escondida de la naturaleza, para observar, contemplar, admirar...: ¿contribuye todo esto contribuye a la formación del individuo y de la sociedad, ayuda a construir un mundo más agradable, justo y apasionante para vivir? ¿Por qué, a menudo, la enseñanza de la matemática no deja buenos recuerdos en nuestra memoria? ¿Como hacer salir las matemáticas de su aislamiento? ¿Cuáles son tus recuerdos matemáticos? ¿Cómo te hubiese gustado aproximarte a ellas o que se te hubiesen enseñado? ¿De dónde nace el estatus especial de la matemática entre las materias enseñadas en la escuela?

¿Qué grado de importancia le das al razonamiento estructurado en el ejercicio de tu profesión y/o en tu vida cotidiana? ¿Cuáles son, según tú, las posibles fuentes o mecanismos de bloqueo frente a las matemáticas? ¿Las matemáticas son inhumanas o demasiado humanas? ¿Debe el cuerpo permanecer ausente del aprendizaje de las matemáticas? (piensa por ejemplo en el uso de los dedos para hacer cálculos o a recursos nemotécnicos para recordar una fórmula). ¿Son las matemáticas una disciplina en la cual no es necesario discutir, argumentar, intercambiar puntos de vista? ¿Una disciplina sin historia?

¿Prohíben las matemáticas toda fantasía? ¿Son las matemáticas y el humor irreconciliables? ¿Y arte y matemáticas? «Malo(a) para las matemáticas»: ¿hay un determinismo escondido en esta expresión tan comúnmente usada? ¿Existe, en el contexto familiar, un espacio para abordar temas matemáticos al mismo nivel que literarios o políticos? ¿Qué es la inteligencia? Según tú, ¿la cantidad de conocimientos matemáticos o la adquisición de ciertos razonamientos matemáticos permiten medir la inteligencia? ¿Hay otras formas de inteligencia aparte de la llamada «inteligencia matemática»? ¿Qué sentido le das a las palabras «abstracto» y «concreto»? ¿Por qué, en general, lo abstracto atemoriza?

¿ Haz oído hablar de matemáticas o matemáticos célebres ? ¿De problemas célebres, ya sea resueltos o aún abiertos?


Tribuna

La traducción del sitio del francés al castellano se realiza gracias al apoyo de diversas instituciones de matemáticas de América Latina.