La vida de Évariste Galois II

El 12 abril 2014  - Escrito por  Olivier Courcelle
El 12 abril 2014  - Traducido por  Julio E. De Villegas, Jimena Royo-Letelier
Artículo original : La vie d’Évariste Galois II Ver los comentarios
Leer el artículo en  

Existió otro Évariste Galois. Que sirva para advertir de inmediato que él tampoco disfrutó de una vida muy feliz...

En el año 1850, el 4 de abril, falleció en París, en la calle de Sena 95, 11° distrito, Évariste Galois, a la edad de 19 meses, nacido en París. El miembro de la comisión [firma ilegible] [1].

¿Quién era entonces ese pequeño Évariste? ¿Podemos al menos encontrar a su padre y madre?

La pista de la dirección parece en un principio la más prometedora. Una operación de reconocimiento en la calle de Sena no produjo sin embargo ningún resultado concreto... Ya que eso no funcionó, tomemos el camino inverso, el de la patronimia hacia la geografía.

La posteridad del gran Évariste se debe mucho a su hermano, Alfred Galois, quien recogió su último suspiro, imprimió su retrato y luchó muchos años para que su obra fuera publicada. Fue alguien que « consagró un verdadero culto a la memoria » del matemático [2] y que habría podido ciertamente colocarle a su hijo el nombre de Évariste… Pero ¿tuvo hijos? Ningún árbol genealógico ni fuente biográfica parece evidenciarlo. Y una revisión preliminar muestra que él no vivió en la calle de Sena.

De hecho, Alfred Galois, pintor artístico, murió el 4 de junio de 1849, en la calle Enfer Saint-Michel N° 57, en París. Un inventario de sus bienes, elaborado después de su fallecimiento, se conserva en los Archivos Nacionales [3]. Vamos por si acaso a este lugar...

Saltémonos rápidamente las cuatrocientas botellas de vino tinto corriente guardadas en el patio [4], y centrémonos en el pequeño departamento (cocina, comedor, dormitorio, escritorio) ocupado por el difunto.

Por aquí y por allá, seis acuarelas, una pequeña veintena de grabados, dos cuadros (representando el interior de una iglesia y un fumador). Alfred Galois ejercía la profesión de artista pintor. ¿Se le conocen otras obras más allá del retrato ya mencionado del gran Évariste?

Él murió a los 34 años. Su padre se suicidó. Al destino trágico de su hermano es conocido por todos...

Un piano, un violín...

El departamento ya no respira el lujo, pero tampoco la miseria negra. Quinientos francos en monedas de cinco francos, relojes de oro... Un tal Bouchard, de Caen, le debe tres mil francos...

En el guardarropías, entre dos trajes de etiqueta negros y seis pantalones de fantasía, imposible no cuadrarse delante de la ’’túnica de guardia nacional’’: es por haber lucido tal uniforme (¡y algunas armas!) que el gran Évariste pasó una segunda temporada en prisión...

Pero mantengamos nuestro objetivo a la vista...

El inventario después del deceso establece que el difunto vivía con su esposa, Pauline-Henriette-Alexandrine-Élodie Chantelot, y sus dos hijos: Élisabeth-Julia, nacida en París el 6 de abril de 1843, y Évariste, nacido en el mismo lugar, el 18 de septiembre de 1848.

Alfred Galois tenía por lo tanto descendencia, e incluso un hijo llamado Évariste. Los datos calzan, pero no las direcciones: nos falta la calle de Sena, porque estamos en la calle Enfer Saint-Michel…

Una paradoja: para confundir geográficamente a los dos pequeños Évariste, no hace falta moverse más.

Algunos meses después de la muerte de Alfred, en efecto, ya no era su viuda quien vivía en ese departamento, sino su madre. En marzo de 1851, esta última acudió al notario para vender la propiedad familiar de Bourg-la-Reine. Cinco cuerpos principales del edificio en el N° 20 de la gran calle. Uno solo de ellos sobre dicha calle y los demás a la derecha e izquierda sobre el patio. Pero no nos distraigamos... El acto de cesión menciona a las personas interesadas en la venta, y en especial a la viuda de Alfred, en representación de su hija Élisabeth-Julia. ¿Lo adivinaron? Ella volvió a casarse y se mudó con su nuevo marido (un tal Édouard Bouchard) a ... la calle de Sena N° 95 [5].

¡El pequeño Évariste es entonces nada menos que el sobrino del gran Évariste !

NB 1. La madre regresa a vivir a Bourg-la-Reine. Una carta del 26 de mayo de 1870, conservada en la misma carpeta, da como su domicilio la gran calle N° 25, probablemente en la residencia que pertenecía a su mismo tronco familiar (el vecino se casó con la vecina).

NB. 2. Chantelot es también el apellido del cuñado de Alfred, Benoît Chantelot, casado con su hermana Nathalie-Théodore Galois (pero no parece que a su vez los descendientes de ambas familias se hayan casado entre sí).

NB 3. Élisabeth-Julia muere el 25 de mayo de 1855, es decir a la edad de doce años [6].

NB 4. ¿El gran Évariste sabía que su madre iba a volver a casarse pronto? Con Jean-François-Auguste Loyer, el 8 de octubre de 1832 [7].

Notas

[1Archivos de París, Estado Civil reconstituido, Actas de deceso, 4 de abril 1850

[2« Évariste Galois » Le magasin pittoresque, 1848, págs. 227-228 ; más generalmente, y sin siquiera citar las numerosas notas sur ce site (atención con aquella de fecha 1° abril !), mencionemos las dos últimas biografías a la fecha de Évariste Galois : Ehrhardt (Caroline), Évariste Galois. La fabrication d’une icône des mathématiques, Éditions de l’EHESS, 2011 y Verdier (Norbert), Galois : Le mathématicien maudit, 2e éd., Les génies de la science, Pour la science, 2011.

[3Archives nationales, minutier central, XXIX, 1124, 23 junio de 1849.

[4Menciono esto solo para no omitirlo: a modo de comparación, la cava de su padre, en la calle Saint-Jean-de-Beauvais N° 16, en París, se componía, a la muerte de éste, de ’’cerca de ochenta botellas de vino tinto de cosechas de los alrededores de París […], cerca de cien botellas vacías de vidrio grueso’’ (Archives nationales, minutier central, XXIX, 958, 11 de noviembre 1829).

[5Archives nationales, minutier central, XXIX, 1135, 26 de marzo de 1851 (La propiedad había sido recuperada después de una primera venta desafortunada en 1824).

[6Archives de Paris, État civil reconstitué, actas de deceso, 25 de mayo de 1855.

[7Archives de Paris, État civil reconstitué, actas de matrimonio, 8 de octubre de 1832.

Comparte este artículo

Para citar este artículo:

Julio E. De Villegas, Jimena Royo-Letelier — «La vida de Évariste Galois II» — Images des Mathématiques, CNRS, 2014

Comentario sobre el artículo

Dejar un comentario

Foro sólo para inscritos

Para participar en este foro, debe registrarte previamente. Gracias por indicar a continuación el identificador personal que se le ha suministrado. Si no está inscrito/a, debe inscribirse.

Conexióninscribirse¿contraseña olvidada?

La traducción del sitio del francés al castellano se realiza gracias al apoyo de diversas instituciones de matemáticas de América Latina.