Raíces y ladrillos
El 14 diciembre 2014El 31 marzo 2019
Artículo original : Des racines et des briques Ver los comentarios
Leer el artículo en


Navegando en Wikimedia Commons, caí en la imagen que coloqué como logo de esta nota, y que me intrigó instantáneamente. De inmediato sentí que me hablaba de matemáticas, o más bien que podía hacer hablar a las personas enamoradas de las matemáticas.
Esto ¿acaso no ilustra el siguiente método de Leonardo da Vinci para estimular la imaginación, descrito en su ’’Tratado de la pintura’’ [1]?
’’No tendré ninguna dificultad en poner aquí entre los preceptos que doy, una nueva manera de inventar, poca cosa en apariencia, y tal vez pasará como ridícula . Sin embargo, puede servir mucho para abrir la mente, y hacerla fecunda en invenciones. He aquí lo que es. Si usted mira alguna vieja muralla cubierta de polvo, o las extrañas figuras de ciertas piedras jaspeadas, verá ahí cosas muy parecidas a aquello que entra en la composición de los cuadros, como paisajes, batallas, nubes, actitudes atrevidas, formas extraordinarias de rostros, cortinajes, y muchas otras cosas similares. Este montón de tantos objetos es de gran auxilio para la mente, le suministra cantidad de diseños, y de temas totalmente nuevos.’’
Yo podría contarles en qué me hizo pensar esta raíz en la muralla, pero no deseo influenciarles. Entonces, amante lector o simple curioso de las matemáticas, ¿ella le hará pensar a usted sobre aspectos de esta actividad?
Notas
Comparte este artículo
Para citar este artículo:
Julio E. De Villegas, Jimena Royo-Letelier — «Raíces y ladrillos» — Images des Mathématiques, CNRS, 2019
Comentario sobre el artículo