Víctor Hugo y la dinámica
Le 23 juin 2010Le 16 avril 2019
Article original : Victor Hugo et la dynamique Voir les commentaires
Lire l'article en


Este título hace alusión a un libro de [1] que siempre me he prometido de leer, sin haber podido encontrar el momento propicio...
Mi artículo precedente ya había suscitado reflexiones interesantes en torno a alusiones de carácter científico de grandes escritores. Se puede consultar también el artículo siguiente, que leí con mucho interés.
Hay autores que uno no podría calificar como anti-científicos, pero sí como a-científicos. Es el caso de Víctor Hugo.
Al final de Notre-Dame de Paris, el horrible Claude Frollo (por quien ciertos contribuyentes de Wikipedia manifiestan cierta simpatía -demos derecho a la palabra a la defensa-) logra ejecutar sus elucubraciones : la infortunada Esmeralda es colgada por brujería. De lo alto de las torres de Notre-Dame, él asiste al suplicio. Quasimodo, quien a visto su risa sarcástica, lo lanza por sobre la baranda y, tras unos largos minutos en que permanece agarrado a ella, termina cayendo. Es entonces cuando nuestro autor señala :
No deja de ser fascinante que, dos siglos después de Galileo, medio siglo después de la aparición de los Principia Mathematica de Newton, y cuatro años después de la muerte de Pierre-Simon Laplace, esto saliera de la pluma de un gran escritor. Este pasaje involuntariamente cómico es lo único que me consuela (un poco) de la suerte de la desventurada Esmeralda.
Notes
[1] Pierre Costabel, Leibniz et la dynamique. Les textes de 1692, Paris, Hermann & Cle, 1960
Partager cet article
Pour citer cet article :
Andrés Navas — «Víctor Hugo y la dinámica» — Images des Mathématiques, CNRS, 2019
Laisser un commentaire
Dossiers
Actualités des maths
-
7 avril 2021Les maths dans la musique... la musique des maths (en ligne, 8/4)
-
16 mars 2021Des signaux partout – Des chauves-souris à Internet (en ligne, 25/3)
-
11 mars 2021Mathématiciens engagés : regards croisés (en ligne, 16/3)
-
10 mars 2021Astigmath, un quiz culturel pour tous et toutes (14/3)
-
8 mars 2021Cinquième édition du festival « Les maths dans tous leurs états »
-
23 février 2021Courbes et surfaces : le monde de Maryam Mirzakhani (Twitch, 1/3)
Commentaire sur l'article