El Oulipo tiene cincuenta años
Le 11 octobre 2010Le 11 octobre 2011
Article original : L’Oulipo a cinquante ans Voir les commentaires
Lire l'article en


El Oulipo, Ou(vroir de)li(ttérature)po(tentielle), (Taller de Literatura Potencial) celebró en otoño de 2010 sus cincuenta años. Esto lo convierte quizás en el grupo de escritores que ha tenido la vida más larga de toda la historia. Este aniversario se festeja especialmente en Rennes, en la mediateca les Champs libres.
Oulipo ¿Qué es esto ? ¿Qué es aquello ?
Para saber más, se puede hacer click sobre el sitio del Oulipo. Aquí hay un resumen del asunto, escrito por Georges Perec y reproducido al inicio del hermoso librito Antología del Oulipo [1], que explica lo que son los ’’trabajos prácticos’’ del Oulipo :
Se verá que esas manipulaciones elementales se hacen recordando las operaciones a las que un matemático somete a un triángulo, aunque sea cualquiera, con vistas a explorar las propiedades.
Como la mención del triángulo lo indica, las matemáticas no son lejanas. De hecho están en el núcleo del asunto : los presidentes-fundadores del Oulipo, François Le Lionnais y Raymond Queneau, eran ambos auténticos aficionados a las matemáticas [2] y las matemáticas -y su utilización- se inscriben en los diferentes manifiestos que marcaron los comienzos del Oulipo, en 1960. Entre los miembros fundadores del Oulipo había también un ’’verdadero’’ matemático (no es un juicio de valor, sino en el sentido exacto, ya que se le pagaba para hacer matemáticas), Claude Berge, un teórico de los grafos.
El grafo de más arriba (que dibujé como un hexágono) es el que estructura Un cuento a su manera, de Raymond Queneau [3].
Restricciones. El Oulipo investiga restricciones para crear textos literarios. Toda la literatura satisface restricciones : en forma estricta como en el caso de los sonetos, o débilmente como en la regla de tres unidades del teatro clásico.
En el sitio web del Oulipo se encuentra una larga lista de restricciones.
Por el contrario, satisfacer una restricción ¡no basta para fabricar literatura [4] !
Algunas de esas restricciones -no todas, pero sí muchas de ellas- y entre las más fecundas, son matemáticas. Por ejemplo, la utilización del ’’cuadrado bi-latino ortogonal de orden 10’’ (un nombre complicado para el bonito cuadrado coloreado que se ve aquí) para la composición de La Vida Instrucciones de Uso de Georges Perec.
El Oulipo en Images des mathématiques.
Las matemáticas de/y el Oulipo ya han sido mencionadas más de una vez en ese sitio, por ejemplo
- en el retrato de François Le Lionnais por Olivier Salon [5],
- en el de Jacques Roubaud, por Nicolas Bergeron,
- en el artículo acerca de las sextinas,
- y en tal o cual otro artículo o nota [6].
Para esta corta nota, me contento con algunas figuras ligadas a esas matemáticas reproducidas aquí, y a reenviar a los lectores a un artículo más largo (en francés) en el cual todo esto está explicado en detalle.
Notes
[1] Publicado en la colección Poésie de Ed. Gallimard en 2009 y cuya portada se ve aquí, diseñada por Étienne Lécroart y Aline Calendreau.
[2] e incluso un poco más :
- en el caso de François Le Lionnais, por su libro (escrito conc Jean Brette) lLos Números Notables y sobre todo por el apasionante panorama Las Grandes Corrientes del Pensamiento Matemático, publicado en 1947, una tentativa única jamás renovada,
- en el caso de Raymond Queneau, que era miembro de la Sociedad Matemática de Francia y que frecuentaba a muchos matemáticos, hasta la escritura de un artículo, Acerca de las secuencias $s$-aditivas, publicada por una revista especializada.
[3] que se encuentra en la Antología.
[4] Por ejemplo, como los lectores de Images des mathématiques lo saben bien, completar líneas con doce sílabas y rimar
Un deux trois quat’cinq six sept huit neuf dix onz’douze
Bien compté pour ne pas se trouver dans la bouse
no produce automáticamente poesía.
[5] que es, él también, un matemático
[6] ¡Una buena manera de poner a prueba el motor de búsqueda del sitio !
Partager cet article
Pour citer cet article :
Julio E. De Villegas, Jimena Royo-Letelier — «El Oulipo tiene cincuenta años» — Images des Mathématiques, CNRS, 2011
Laisser un commentaire
Dossiers
Actualités des maths
-
5 mars 2023Maths en scène : Printemps des mathématiques (3-31 mars)
-
6 février 2023Journées nationales de l’APMEP, appel à ateliers (9/4)
-
20 janvier 2023Le vote électronique - les défis du secret et de la transparence (Nancy, 26/1)
-
17 novembre 2022Du café aux mathématiques : conférence de Hugo Duminil-Copin (Nancy et streaming, 24/11)
-
16 septembre 2022Modélisation et simulation numérique d’instruments de musique (Nancy & streaming, 22/9)
-
11 mai 2022Printemps des cimetières
Commentaire sur l'article