El silencio
Le 23 juin 2014Le 26 septembre 2019
Article original : Le silence Voir les commentaires
Lire l'article en


El ’’Silencio’’ de esta novela es -usted lo adivina ya que hablo de eso en Paisajes Matemáticos- el silencio del matemático y no solamente aquel de la indecidibilidad de los conceptos. La dificultad de comunicar sobre las matemáticas a los ’’profanos’’ (que es discutida con frecuencia en Paisajes Matemáticos) es por supuesto uno de los temas de la novela, pero hay también otros silencios.
Cuando ella lo descubre muerto después que él se suicida, Jessica Leroy comprueba que no sabe nada de su esposo Alexandre, matemático francés radicado en Chicago y medalla Fields, al que ella ama. Desorientada, ella busca comprender y saber. Sale a buscar todas las señales de un pasado que ignora, porque Alexandre solo podía callarlo.
Entre las novelas que hablan de los matemáticos hay algunas ingenuas, otras que desconocen el medio, y finalmente aquellas que no ven sino el lado chiflado, cuando no los tres aspectos al mismo tiempo. No es el caso de esta, ciertamente porque fue escrita por alguien que es en sí un matemático. Sostenida por citas del poeta Armand Robin que yo descubrí alguna vez, la novela trata además del mutismo inherente al matemático, de la creación, de la identidad y del autismo.
A pesar de que la novela sea bastante corta (210 páginas), todos estos temas no colisionan entre sí. Al contrario, el autor los une armoniosamente. Encontré hermosas descripciones de la actividad del investigador en matemáticas y diferentes maneras de crear hermosas matemáticas. El problema de la identidad vinculada a una descripción del medio universitario americano me recordó ’’La Mancha’’ de Philip Roth, mientras que el proceso de creación evoca la película ’’Proof’’, aunque estos dos aspectos son abordados desde perspectivas completamente diferentes.
Otra fuente de inspiración, reinvindicada por el autor, es la vida de otro matemático, poseedor de la medalla Fields y llamado también Alexandre [1].
Esta novela me fue recomendada por una amiga que no es para nada matemática y fue leída por no matemáticos de mi entorno. Aparte de uno de los amigos que encontró la intriga inverosímil -algo que yo no comparto- nos gustó a todos y creo que debería figurar en el bolsillo de los lectores del Paisajes Matemáticos y el de sus amigos.
Notes
[1] Ver ese retrato en Paisajes Matemáticos.
Partager cet article
Pour citer cet article :
Julio E. De Villegas, Jimena Royo-Letelier — «El silencio» — Images des Mathématiques, CNRS, 2019
Laisser un commentaire
Dossiers
Actualités des maths
-
11 mai 2022Printemps des cimetières
-
3 mai 2022Comment les mathématiques se sont historiquement installées dans l’analyse économique (streaming, 5/5)
-
1er avril 2022Prix D’Alembert 2022 attribué à Jean-Michel Blanquer
-
10 mars 2022Géométries non euclidiennes mais dynamiques
-
6 mars 2022Contrôle et apprentissage automatique (streaming, 10/3)
-
24 février 2022Bienvenue au CryptoChallenge 2022 « Qui a volé les plans d’Ada Lovelace ? »
Commentaire sur l'article