Esa pizarra...

Pista verde El 11 septiembre 2021  - Escrito por  Serge Cantat
El 15 julio 2015  - Traducido por  Andrés Navas
Artículo original : Ze Blaque Borde Ver los comentarios
Leer el artículo en  

La pizarra, pizarrón o cuadro negro, es posiblemente la herramienta favorita de los matemáticos profesionales. En julio de 2015 se realizó una serie de conferencias organizadas en Lyon en torno a la geometría y los sistemas dinámicos. Bajo el título ’’Geometrías en acción’’, esta conferencia fue la ocasión para celebrar los sesenta años de Étienne Ghys, bien conocido por los lectores de este sitio. Y como es habitual, ¡la pizarra ocupó bastante a los organizadores de esta conferencia!

Objeto necesario

Si desea crear un laboratorio de matemáticas acogedor, no hay cincuenta reglas a las que deba prestar atención. En primer lugar un lugar atractivo, ya sea por el entorno intelectual y cultural, o por el entorno turístico, o por su salvaje aislamiento. Se le abren varias opciones dependiendo de si desea una estructura que acoja a personas transitorias (centro de conferencias) o si prefiere un centro de investigación permanente, con investigadores que se instalen a largo plazo. En cualquier caso, elija un lugar por el que sea agradable caminar. Una vez que cumpla esta primera regla, necesita una buena biblioteca; esto es importante para el acceso a los textos (que pueden ser electrónicos) y para el ambiente propicio para el trabajo.

Pero si olvida poner pizarrones de buena calidad a disposición de los miembros de su instituto y los visitantes que pasan, se está perdiendo algo esencial. Y los necesita en todas partes: cerca de la cafetería, en la biblioteca, en rincones y recovecos con algunos sillones, etc. Ciertamente, son necesarios en las salas de conferencias (grandes pizarras deslizantes) y en las oficinas; pero se necesitan otros, cuya ubicación puede parecer incongruente para quienes no se han dado cuenta de que las matemáticas son una actividad social.

Para aquellos que no estén convencidos, aquí hay un ejemplo de una fotografía de pizarra comentada a continuación por el autor de esta:

JPEG - 408.1 KB
Una conferencia, café y una pizarra...

’’¡Después del café! Hoy, penúltimo día de la conferencia ’’Recent Progress in Lagrangian and Hamiltonian Dynamics’’ en honor a John Norman Mather. En el descanso, ochenta matemáticos se apresuran a entrar en la sala de café. Estamos un poco apretados, se habla de todo tipo de cosas, en todo tipo de idiomas, hay café y tartas. Afortunadamente, las paredes de la sala de café están llenas de pizarras... Fin de la pausa; todos se van para seguir la próxima conferencia. Saco mi cámara. Difícil desenredar los restos de estas conversaciones: veo muchas acciones, puntos periódicos, pero debo decir que el resto es chino para mí ”. (Reproducción de un comentario de Etienne Ghys.)

Objeto insólito

En la Universidad de Warwick hay alojamientos para profesores visitantes. Están ubicados en casas modernas con formas curvas. Bueno, algunas habitaciones tienen sus paredes revestidas con una pizarra que es impresionante teniendo en cuenta la curvatura de las paredes. A posteriori, es bastante lúgubre, pero la existencia de estas salas muestra hasta dónde puede llegar el deseo por una pizarra.

JPEG - 293.4 KB
Habitación de la Casa de Matemáticos en Warwick
Emma McNally, artista, dibuja sobre el muro de una de las habitaciones de la casa de Matemáticos de Warwick.

En Cuernavaca, la pizarra es un poco verde (a menudo lo es). Está instalada en el exterior, bajo una palapa, y habría pertenecido a Lefschetz. No sé si es cierto, pero un pequeño misterio no estropea nada [1].

Objeto simbólico

¡La pizarra también es un accesorio de moda! Para convencerse de esto, basta con ir a consultar las páginas de internet de investigadores y laboratorios. Muy a menudo, encontraremos una fotografía delante de una pizarra: la fotografía del tipo retrato, que muestra al matemático orgulloso, de cara al objetivo, con el pizarrón a la espalda untado con una fórmula o dibujo que no deja de tener relación con sus intereses matemáticos; y fotografía del tipo acción, en el que el fotografiado es sorprendido en el acto, como un deportista, explicando un concepto escribiendo unas pocas líneas con tiza. En ambos casos, la pizarra juega el papel de decoración, de complemento de moda, para destacar al científico feliz.

Lo mismo ocurre con los laboratorios que quieren hacer su publicidad. Por ejemplo, la siguiente fotografía (descargada desde aquí) es parte de una exposición fotográfica sobre el tema de los matemáticos y el Instituto Henri Poincaré.

Un problema a dos cuerpos

Cada pizarrón tiene su propia tiza. Es un problema de dos cuerpos y hay que tener cuidado con él. En los últimos años, ha habido una locura increíble por la tiza japonesa de alta calidad, por ejemplo, la tiza ’’Hagoromo «Fulltouch» chalk’’; matemáticos, especialmente estadounidenses, discuten la compra de estas preciadas tizas en los foros casi como adolescentes que intercambian los últimos trucos del videojuego de moda.

Conclusión

En definitiva, el pizarrón es un objeto importante. Incluso en la era del ordenador e Internet, muchos oradores no pueden imaginarse dando una presentación que no sea con tiza en un buen pizarrón. Algunos incluso tienen sitios web dedicados a ellos, como este... Y ahí es donde comienza el calvario para el organizador de una conferencia, porque los matemáticos están un poco solos en el mundo en esto de mantener esta técnica ancestral. Para una conferencia pequeña en la que los participantes caben en una sala de alrededor de un centenar de plazas, no hay problema, porque las universidades todavía tienen buenos anfiteatros de este tamaño. Pero cuando al menos trescientas personas hacen el viaje, los espacios de conferencias se vuelven más raros, más inclinados hacia la alta tecnología y mucho menos aptos para la tiza.

Debemos entonces escribir cartas explicativas a nuestros compañeros conferenciantes: ’’Lo sentimos sinceramente y esperamos que pueda dar una presentación con transparencias proyectadas en una pantalla (por ejemplo, proporcionar un archivo pdf), porque no hay una pizarra en el anfiteatro y, por lo tanto, solo tendremos dos pequeñas pizarras móviles en el escenario’’. Luego recibimos sus respuestas un poco incómodas... Pero a la vez, buscamos una o dos pizarras móviles más y discutimos temas de seguridad con el cuidador que vigila el anfiteatro (las pizarras no deben obstruir las salidas de emergencia, sí pasaremos la aspiradora porque la tiza ensucia...), mientras contamos y contamos las pizarras que tenemos...

Y los ponentes tienen toda la razón, porque hasta ahora nada efectivo ha podido suplir el aporte didáctico de una fórmula o un dibujo en acción: la dinámica del dibujo de una figura en vivo en la pizarra, que se retoca unos minutos después y, luego, queda permanentemente como recordatorio en el anfiteatro, todo esto, no lo encontramos en nuestros ordenadores. De hecho, una de las iniciativas recientemente aclamadas que ofrece la Khan Academy mantiene la pizarra como una herramienta de enseñanza central...

En resumen, la pizarra es importante. De hecho, escribí estas líneas unos días antes de la fatídica conferencia para aliviar el estrés del organizador que necesita pizarras.

JPEG - 234.4 KB
¡Como un joven! B. Malgrange fotografiado por É. Ghys
Marseille, Centre international de rencontres mathématiques. Malgrange tiene 84 años pero, frente a la pizarra, parece un joven. Para llenarse de entusiasmo.
Post-scriptum :

La redacción de Paisajes Matemáticos, así como el autor, agradecen por su lectura atenta a los electores de seudónimo Bruno Duchesne, Griforg y ERHCNRS.

Artículo original editado por Serge Cantat

Notas

[1N. de T.: es cierto...

Comparte este artículo

Para citar este artículo:

Andrés Navas — «Esa pizarra... » — Images des Mathématiques, CNRS, 2015

Créditos de las imágenes:

Une conférence, du café, un tableau - Photographie et commentaire par Étienne Ghys
Comme un jeune homme ! (B. Malgrange, vu par É. Ghys) - Photographie et commentaire d’Étienne Ghys

Comentario sobre el artículo

Dejar un comentario

Foro sólo para inscritos

Para participar en este foro, debe registrarte previamente. Gracias por indicar a continuación el identificador personal que se le ha suministrado. Si no está inscrito/a, debe inscribirse.

Conexióninscribirse¿contraseña olvidada?

La traducción del sitio del francés al castellano se realiza gracias al apoyo de diversas instituciones de matemáticas de América Latina.