George Hart, de paso por París...
Le 10 avril 2013Le 31 juillet 2022
Article original : George Hart, de passage à Paris... Voir les commentaires
Lire l'article en


Hart dio una conferencia para un pequeño público, en el Instituto Henri Poincaré, el 28 de marzo de 2013, en el marco de los Entretiens d’Animath.
En su mano, pequeños objetos de plástico : un cubo, un tetraedro regular, una esponja de Menger.
Hart nos conduce en una visita guiada por su sitio Internet. Una verdadera caverna de Alí Babá, repleta de objetos que tienen cada uno su historia. En el origen de cada obra hay un problema concreto, que tiene a menudo un componente matemático : ¿cómo ensamblar semejante tipo de piezas, construir un objeto que evoca tal idea, ilustrar tal concepto u objeto matemático ? Aquí están algunas muestras. Vaya a buscarlas al sitio.
Spaghetti code : es un ensamblaje de 180 piezas de metal recortadas con láser. El corte sólo puede hacerse a 90º. ¿Cómo construir un objeto a partir de piezas planas rígidas que no se cortan sino a 90º ? La solución al problema vale hacer el desvío.
Spaghetti code
Millenium bookball : la idea era ensamblar sin juntas las piezas con forma de libros. Un poco como la construcción de un granero en ’’Los Estados Unidos profundos’’ : la madera está ahí, manos a la obra todos. Sin embargo, como cada libro está atravesado por una varilla metálica, no se puede unir los libros uno después del otro. Imposible colocar el último libro. La solución es elegir un zonoedro como esqueleto. Un zonoedro es un poliedro cuyas caras son todas paralelógramos. Se divide bien en dos mitades, que basta con montar separadamente y unir una vez montadas.
Bookball
Comet : una serie de 9 objetos cada vez más complejos. El primero está constituido por un icosaedro y un dodecaedro imbricados. La serie imita una exposición de matemáticas : se parte con cosas simples y familiares para la audiencia, y se elabora conceptos cada vez más complicados.
Comet
Teselaciones hiperbólicas (Henri Poincaré obliga) : ¿cómo hacer de estas bellas imágenes planas, objetos tridimensionales que evoquen la vida ? Dándoles aspecto de esqueletos de animales marinos, los dólares de las arenas (clypeaster subdepressus).
Eights : 60 piezas de papel en forma de 8. Hart relata que a él le tomó 4 horas encontrar cómo iba a poder juntarlas, y otras 4 horas para el montaje.
Eights
Hart adora los puzzles. Por otra parte, esos pequeños objetos que él hace circular entre la audiencia son puzzles : cada uno está compuesto por dos piezas. Sepárelas y procure reconstituirlas (yo no pude, ¡un puzzle de 2 piezas !).
Querido por Hart, el congreso anual Bridges. Desde 1998, es el mayor congreso sobre las matemáticas y el arte. Ahí uno encuentra todas las formas de arte.
Bridges
Incluso más querido por él, MoMath, el Museo Nacional de Matemáticas en Nueva York, al cual dedicó 4 años de su vida.
MoMath, agradablemente situado en Manhattan, está lleno de espacios interactivos, que uno puede tocar. Hay una conferencia de matemáticas el primer miércoles de cada mes. Hart está orgulloso de la pista circular para bicicletas con ruedas cuadradas. Cada bicicleta tiene tres ruedas de tamaños diferentes.
Hart es también un maravilloso creador de acontecimientos imprevistos para todos los públicos, así como formación para profesores, especialmente en el marco de Mathematics for America.
Su página en YouTube relata sus intentos, más algunos sainetes que merecen un desvío. Yo recomiendo Mathematically Correct Breakfast. Se puede encontrar otros en el sitio de la Simons Foundation.
Matemático, Hart era profesor en SUNY Stony Brook antes de convertirse en artista a tiempo completo. En el alma es un artista. Concibe y fabrica. Se siente el placer que él tiene al realizar objetos originales en madera, en plexiglas, en acero, en plástico. Se mantuvo muy cercano a los matemáticos por su manera de plantearse problemas y de buscar las soluciones. Tiene un marcado gusto por los eventos donde el público reflexiona y actúa, fabrica una obra, y cada uno aporta su contribución. Es una personalidad cálida, un extraordinario embajador de las matemáticas.
- George Hart
Partager cet article
Pour citer cet article :
Julio E. De Villegas, Jimena Royo-Letelier — «George Hart, de paso por París...» — Images des Mathématiques, CNRS, 2022
Laisser un commentaire
Actualités des maths
-
11 mai 2022Printemps des cimetières
-
3 mai 2022Comment les mathématiques se sont historiquement installées dans l’analyse économique (streaming, 5/5)
-
1er avril 2022Prix D’Alembert 2022 attribué à Jean-Michel Blanquer
-
10 mars 2022Géométries non euclidiennes mais dynamiques
-
6 mars 2022Contrôle et apprentissage automatique (streaming, 10/3)
-
24 février 2022Bienvenue au CryptoChallenge 2022 « Qui a volé les plans d’Ada Lovelace ? »
Commentaire sur l'article