La medida de la Tierra : Gauss y la teoría de superficies
Le 10 mai 2013Le 10 février 2019
Article original : La mesure de la Terre - Gauss et la théorie des surfaces Voir les commentaires

Cet article a été écrit en partenariat avec Mathématique de la planète Terre
Lire l'article en


En el sitio MPT usted encontrará una nota diaria cuyo objetivo consiste en « ilustrar la variedad de los problemas científicos en los cuales la investigación matemática actual juega un rol importante, así como grandes momentos de la historia de la ciencia en los que la matemática, en interacción con las otras ciencias, ayuda a comprender aquello que nadie había entendido hasta entonces ».
Usted podrá encontrar la mayor parte de estas notas en nuestro dossier Mathématiques de la Planète Terre y la totalidad en MPT (sitio en francés).
Carl Friedrich Gauss es conocido como físico (su nombre ha sido dado a la unidad de campo magnético en el sistema CGS), pero también como uno de los más grandes matemáticos. Además, contribuyó al desarrollo de la astronomía (dirigiendo el observatorio de Göttingen desde 1807 hasta su muerte) y de la geodesia.
Gauss se interesó desde muy joven en la geodesia. Se trataba primeramente de establecer un mapa detallado de la Westphalie como respuesta a una petición de las autoridades militares. De esta forma, Gauss participó en diversas expediciones cartográficas entre 1800 y 1805. Más tarde, en 1818, el gobierno financió su proyecto de triangulación de la región de Hanovre, de la cual Göttingen formaba parte. El método de triangulación permite medir la distancia entre dos sectores que se confunden, y resulta indispensable para toda representación cartográfica precisa. Gauss elaboró un programa de trabajo ajustado que preveía trabajos de terreno en verano y análisis de datos en invierno. Este trabajo no concluyó sino en 1847 : durante estos treinta años, ¡Gauss realizó cerca de un millón de cálculos !
Nota redactada por Rossana Tazzioli (Univ. Lille 1) sobre la base de los trabajos de Carl Friedrich Gauss.
Nota traducida por
Andrés Navas
Para saber más :
- Nota de É. Ghys « Géoïde, ellipsoïde et autres mots compliqués » en Mathématiques pour la Planète Terre 2013.
- M. Audin, « Géométrie, mesurer la terre, mesurer la Terre ? » en Images des Maths.
- R. Tazzioli, « Gauss. Prince des mathématiques », Les Génies de la Science , Pour la Science, N. 36, 2008
- En particular, ver en el texto de arriba : La théorie intrinsèque des surfaces, p. 76.
Partager cet article
Pour citer cet article :
Andrés Navas — «La medida de la Tierra : Gauss y la teoría de superficies» — Images des Mathématiques, CNRS, 2019
Laisser un commentaire
Dossiers
Actualités des maths
-
11 mai 2022Printemps des cimetières
-
3 mai 2022Comment les mathématiques se sont historiquement installées dans l’analyse économique (streaming, 5/5)
-
1er avril 2022Prix D’Alembert 2022 attribué à Jean-Michel Blanquer
-
10 mars 2022Géométries non euclidiennes mais dynamiques
-
6 mars 2022Contrôle et apprentissage automatique (streaming, 10/3)
-
24 février 2022Bienvenue au CryptoChallenge 2022 « Qui a volé les plans d’Ada Lovelace ? »
Commentaire sur l'article