Los lugares de Joseph-Louis Lagrange
(Tras las huellas de Lagrange 1)
Piste verte Le 16 octobre 2013Le 16 octobre 2013
Article original : Les lieux de Joseph-Louis Lagrange Voir les commentaires
Lire l'article en


El primero de seis artículos consagrados a las huellas que nos dejó Joseph-Louis Lagrange a partir de los documentos inéditos expuestos en la École Polytechnique del 23 de septiembre al 15 de diciembre de 2013, en el CIRM cerca de Marsella el 18 y 19 de octubre, y en la alcaldía del 5°distrito (arrondissement) de París del 9 al 19 de diciembre de 2013.
Tres lugares marcan la vida de Joseph Louis Lagrange (1736-1813) : Turín, donde nació en 1736 y donde pasa los primeros treinta años de su vida ; Berlín, donde reside de 1766 a 1787 ; París, finalmente, donde llega en 1788 sin dudar de la inminente revolución y donde se quedará hasta su deceso en 10 de abril de 1813.
¿Podría encontrar esas tres ciudades en los tres mapas de abajo ?
¿Giusepe Lodovico Lagrangia o Joseph Louis Lagrange ? ¿Piamontés o francés ? La pregunta ha suscitado vivos debates mientras que, en el contexto del desarrollo de las naciones europeas del siglo XIX, él fue a menudo utilizado para afirmar el genio nacional.
- Giuseppe Luigi Lagrangia : A Giandomenico Romagnosi in segno di reverenza ed ammirazione l’incisore. A Dalco inc. [Parme] : Isac e Toschi.
Los documentos de abajo han sido citados frecuentemente para apoyar los orígenes franceses de Lagrange : certifican que su bisabuelo, Ludovico Lagrange, era capitán de caballería al servicio del duque de Saboya Charles Emmanuel II.
Pero el asunto de la nacionalidad de Lagrange no se planteó sino a partir de la Revolución. En esa época de constitución de la ciudadanía francesa, Lagrange es amenazado en efecto por su condición de extranjero nacido en territorio de una potencia hostil. Lavoisier interviene ante Lakanal, en ese entonces diputado de la Convención Nacional del Comité de Instrucción Pública, con el fin de ’’obtener de la Convención que el Sr. Lagrange pueda permanecer en Francia’’.
Carta de Lavoisier a Lakanal, 21 de Fructidor del año II :
Ciudadano,
Me parece evidente que el decreto que acaba de ser emitido por la Convención nacional, que ordena que los extranjeros nacidos en territorio de potencias con las cuales la República francesa está en guerra serán puestos en estado de arresto, no puede extenderse a los sabios y sobre todo a aquellos que el gobierno francés ha atraído a su seno y que están pensionados por la República.
No obstante, el famoso la Grange, el primero de los geómetras, que nació en Turín pero que ha hecho de Francia su patria adoptiva y que ha fijado aquí su domicilio desde hace siete años, está relativamente inquieto por la ejecución de ese decreto. [...] es bastante evidente que ella [la convención] no pudo haber tenido el propósito de incluir un sabio distinguido que ha servido a la República en calidad de comisario de finanzas y que la sirve todavía hoy en calidad de comisario para el establecimiento de las medidas universales.
Guyton de Morveau apoya igualmente a Lagrange reclutándolo para cálculos balísticos. Órdenes especiales del Comité de salud pública le permitieron también continuar ejerciendo sus funciones. Al momento de la invasión de Francia al Piamonte en 1798, Talleyrand envía a varios generales y dignatarios para rendirle homenaje al padre de Lagrange y felicitarle por haber dado nacimiento a un hijo tan ilustre.
El ministro de Relaciones Exteriores Talleyrand, al ciudadano Lagrange, miembro del Instituto nacional,
Llegó a mis oídos, mi querido colega, que como consecuencia del acontecimiento que acaba de pasar en Turín, usted sufrió algunas inquietudes acerca de la suerte de su familia. Usted verá por la carta que le escribí a nuestro Embajador allá, cuya copia me apresuro a enviarle, hasta qué punto el Directorio desea que sean rápidamente apaciguadas.
Salud y fraternidad,
Talleyrand, Al ciudadano Eymar,
Aunque todo nos anuncia, ciudadano, que la más deseable tranquilidad reina en el Piamonte, y que no hay nada que recomendarle a este respecto, el Directorio ejecutivo cuya vigilancia tutelar se place en conceder a los nombres y las familias que las ciencias han cubierto de su gloria, quiere que le invite a una atención muy particular para la familia del ilustre Lagrange. Usted irá donde su venerable padre y le dirá que en los acontecimientos que acaban de ocurrir, los primeros cuidados del gobierno francés se vuelcan sobre él, y que usted ha sido encargado de llevarle el testimonio del vivo interés que él le inspira.
Continuará...
Para navegar por la serie de artículos consagrados a la exposición Lagrange en la École Polytechnique :
- Episodio 1 : Los lugares de Joseph-Louis Lagrange
- Episodio 2 : Hacer matemáticas por carta
- Episodio 4 : La Revolución
- Episodio 5 : De la figura del sabio académico a la del profesor
- Episodio 6 : Lagrange, Conde del Imperio
Para saber más...
Capturas audiovisuales de las exposiciones de la jornada Lagrange del Séminaire d’histoire des mathématiques de l’Institut Henri Poincaré
Borgato, M.T. et Pepe, L., Lagrange : Appunti per una bio- grafia scientifica, Torino, 1990.
Borgato, M.T. et Pepe, L., The family letters of Joseph-Louis Lagrange (Italian), Boll. Storia Sci. Mat. 9 (2) (1989), 192- 318.
Delambre, J.B. Notice sur la vie et les ouvrages de M. le Comte J L Lagrange, Mémoires de la classe des sciences mathématique de l’institut 1812 (Paris, 1816).
Pepe, L., Lagrange, citoyen ou « sans papiers » ? in Ferry, S, Aventures de l’analyse de Fermat à Borel, Mélanges en l’honneur de Christian Gilain, PUN, 2012.
La redacción de Images des maths, así como el autor, agradecen por su atenta relectura y sus comentarios a Nicolas Juillet, Jacques Lafontaine y Bruno Langlois.
Partager cet article
Pour citer cet article :
De Villegas, Julio E. , Royo-Letelier, Jimena — «Los lugares de Joseph-Louis Lagrange» — Images des Mathématiques, CNRS, 2013
Laisser un commentaire
Dossiers
Actualités des maths
-
22 mai 2023Exposition « sphère, seinpathie... et plus par affinité » de Pierre Gallais (10/06)
-
5 mai 2023Conférence « Sciences et société » : La stratégie du moindre effort pour apprendre aux machines (11/05)
-
14 avril 202324e édition du Salon Culture & Jeux Mathématique (25-28/05)
-
14 avril 2023Journées nationales de l’APMEP, appel à ateliers (29/4)
-
5 mars 2023Maths en scène : Printemps des mathématiques (3-31 mars)
-
20 janvier 2023Le vote électronique - les défis du secret et de la transparence (Nancy, 26/1)
Commentaire sur l'article