Funcionamiento del sitio
Uno de los objetivos de este sitio es potenciar las interacciones entre el comté editorial, los redactores, los relectores y los visitantes (sean ocasionales o no). Este artículo entrega la información necesaria sobre el proceso editorial que se sigue aquí.
¿Quién participa?
Los participantes en la elaboración de este sitio se dividen en un cierto número de categorías (¡se puede ser parte de más de una de ellas!):
- El comité de redacción. Tiene por misión la supervisión global de la revista, además de todo el control sobre el contenido. Este comité elige a los responsables de secciones, invita a los autores de notas y artículos mas profundos, y coordina el trabajo de recetar (es decir, elige los electores de un artículo dado).
- Los responsables de secciones. Un cierto número de secciones el sitio (retratos matemáticos, historia de las matemáticas, objeto del mes) con confiadas a un matemático que se hace responsable de su gestión. Para ello, se escoge a un matemático con una competencia particular en la materia; sin embargo, el proceso editorial sigue siendo el mismo.
- La Tribuna. Se trata de un grupo de alrededor de cincuenta matemáticos que tienen pase libre para publicar notas en el sitio (de cierta forma, se trata de un ’’blog de invitados’’). El objetivo es lograr un contenido nuevo en el sitio varias veces por semana, idealmente todos los días. Si este principio le interesa, ¡contáctenos para participar! El tema de cada nota no necesariamente es puramente matemático, aunque siempre habrá una relación con la investigación científica en general. Cada uno de estos participantes se hace completamente responsable de las ideas que presenta, y las opiniones vertidas no son necesariamente las del comité de redacción.
- Los autores. Como ’’autores’’ se entiende a los autores de artículos de fondo (en suma, cualquier artículo salvo las notas), quienes en general participan puntualmente del sitio con una contribución. Son elegidos por el comité de redacción o por responsables de secciones. Sus artículos son sometidos al proceso editorial descrito abajo antes de su aparición en la parte pública del sitio.
- Los relectores. Se trata de visitantes inscritos en el sitio que voluntariamente se han ofrecido a participar de la relectura de los artículos antes de su publicación en el sitio (a quienes el comité editorial ha ratificado en este rol). ellos tienen acceso a los artículos desde que son sometidos, y pueden interactuar con el autor y el comité de redacción para hacer evolucionar el artículo hacia su forma definitiva. El funcionamiento preciso del sistema es descrito más abajo.
- Los miembros registrados. Todo visitante del sitio tiene la posibilidad de inscribirse. Por una parte, esto le permitirá recibir por correo electrónico (si lo desea) los anuncios relacionados con la vida del sitio, como por ejemplo la publicación de nuevos artículos. Por otra parte, podrá participar de los foros de discusión asociados a los artículos, así como asignar una ’’nota’’ a cada artículo (la cual servirá a la fabricación periódica de un ranking).
- Los visitantes. ¡Todos los demás! Tienen acceso a todo el contenido público del sitio: los artículos, los dossiers y los mensajes de los foros de discusión. Sin embargo, no pueden participar de la vida del sitio si no se han inscrito.
¿Quiere usted también participar? Es posible... Además, [¡lo necesitamos!]
El camino seguido por un artículo
La publicación de un artículo en «Images des Mathématiques» pasa por varias etapas. Intentamos estructurar un mecanismo más interactivo que el de la mayoría de las revistas científicas, teniendo como objetivo principal el asegurar que los artículos publicados sean legibles por la mayor cantidad de personas posible. ¡Esta revista no está escrita (solamente) para matemáticos!
- Selección de un autor. Este es el rol del comité de redacción y de los responsables de secciones. Cada responsable, en acuerdo con el comité de redacción, genera su sección de la manera que prefiere.
- Escritura del artículo. Los autores pueden consultar el modo de empleo del sitio (en francés) para mayor información.
- Sumisión del artículo. Una vez que el autor y el responsable de la sección están satisfechos dela versión preliminar del artículo, la interfaz de edición puede proponerlo para publicación. Esto genera un email enviado al comité de redacción, que toma entonces conocimiento del artículo.
- Designación de los relectures. Entre los visitantes voluntarios (así como los autores precedentes que siguen dispuestos a colaborar) y en función del tema del artículo y del nivel necesario para la (re)lectura, el comité escoge un cierto número de electores (entre 3 y 5 de diversos perfiles).
- Relectura del artículo. Un «forum interno» asociado al artículo, y cuyo contenido no será (jamás) hecho público, permite al autor y a los electores discutir el artículo. En proyecto: una interfaz permite a los relectores formular observaciones a partes específicas del artículo, como en Adobe Acrobat. Ciertamente, solo el autor tiene derecho de modificar el artículo. Esta fase toma tantas modificaciones como sea necesario, a priori de 1 a 3 semanas.
- Publicación definitiva. Cuando el autor y los electores llegan a acuerdo sobre una versión definitiva del artículo, se lo hacen saber al comité de redacción. Tras una última relectura destinada a extirpar los últimos errores y unificar la tipografía del sitio, el artículo es aceptado y aparece en el sitio. Con el fin de uniformizar el ritmo de publicación de los artículos, cada una de ellas podrá ser retardada en un par de semanas si fuese necesario.
Tribuna
-
el 26 de febrero de 2023El 7 de febrero de 2013 fue la velada de inauguración de la 17a edición de la jornada ’’La Science se livre’’ en el pabellón de Bellevue, antiguo hotel propiedad del CNRS...leer artículo
-
el 19 de febrero de 2023Cada semana, Las Medidas del Mundo nos llevan a descubrir el ingenio de nuestros ancestros, en un viaje al corazón de la historia de la Tierra y de la del tiempo...leer artículo
-
el 29 de enero de 2023En el cruce de las artes con las disciplinas científicas, el estudio de las simetrías ocupa un lugar de privilegio en las matemáticas...leer artículo