¿Quiénes somos?

Presentación de ’’Paisajes Matemáticos’’

Paisajes Matemáticos es una versión en castellano del sitio de divulgación matemática francés Images des Mathématiques. Abajo transcribimos la presentación original de dicho sitio.

La ciencia parece alejarse cada vez más del público. Antaño, la ciencia fascinaba y parecía útil, incluso indispensable, para la sociedad. Hoy en día parece estar muy lejana, a menudo inaccesible, y a veces inspira temor. Los jóvenes se apartan de las carreras científicas. Las matemáticas sufren también ese problema un poco más que otras ciencias, tal vez a raíz de su lado a menudo abstracto, pero quizás también debido a que los matemáticos no están acostumbrados a explicar sus trabajos al público general. ¡Qué lástima, porque las matemáticas son tan apasionantes! Este sitio desea contribuir a reducir esta falta de comunicación entre los investigadores en matemáticas y el público.

Numerosos sitios notablemente interesantes aparecen en Internet y tratan sobre matemáticas, pero pocos están dedicados en exclusiva a la investigación contemporánea.
Images des Mathématiques tiene como fin presentar la investigación matemática -en especial la francesa- y el trabajo del matemático al exterior de la comunidad científica. Todos los artículos están escritos por investigadores en matemáticas y ninguno está escrito para los investigadores en matemáticas. De este modo se espera mostrar los aspectos matemáticos de la investigación contemporánea, aunque también abordaremos sus aspectos históricos, culturales y sociológicos. Como en todo sitio de este tipo, los lectores están invitados a participar en el debate, bajo la forma de comentarios agregados a los artículos.

El sitio está albergado por el Centre National de la Recherche
Scientifique
(CNRS) y es el heredero de una revista en papel del mismo nombre, que publicaba artículos de ’’divulgación’’, escritos por investigadores pero destinados a otros investigadores de disciplinas vecinas. Se trata, por lo tanto, de una herencia lejana ya que el objetivo ahora es radicalmente distinto. Desde un punto de vista técnico, este sitio está publicado bajo un programa computacional libre SPIP, que nos parece perfectamente adecuado.

Las secciones

Paisajes Matemáticos está constituido por una cierta cantidad de secciones, cuya descripción suscinta está aquí.

  • Tribuna (notas de los amigos): Estas notas están escritas por matemáticos que se expresan de manera espontánea y bajo su entera responsabilidad, acerca de diversos temas que tengan relación con la investigación en matemáticas. Las notas pueden contener informaciones puestas a disposición por terceros, o vínculos de hipertexto hacia otros sitios que han sido desarrollados por Paisajes Matemáticos. El contenido puesto a disposición en el presente sitio se entrega a título informativo. La existencia de un vínculo -notas hacia otro sitio- no constituye una validación de ese sitio o de su contenido. La responsabilidad del CNRS, de los miembros del comité editorial y de los responsables de las secciones de Paisajes Matemáticos no puede, de ninguna manera, comprometerse en cuanto al contenido de las informaciones que figuran en esas notas o a las consecuencias que puedan resultar de su utilización o interpretación (vea Términos legales).
  • Ecos de la investigación: Los artículos de este sitio son escritos por matemáticos y están destinados a no-matemáticos. Tratan de mostrar lo que puede ser la investigación matemática contemporánea, bajo aspectos tan variados como sea posible.
  • El objeto del mes: El mundo matemático está poblado de objetos, que van de lo muy concreto a lo muy abstracto. Esta sección se propone presentar algunos de los más importantes, lindos, útiles o asombrosos.
    Pese a que su descubrimiento es antiguo, siempre son de actualidad en la investigación, como (contra)-ejemplos, como herramientas o como fuente de inspiración.
  • Retratos de matemáticos: Esta sección propone presentar a hombres, mujeres y lugares ligados a las matemáticas y a la investigación matemática, todos distintos, naturalmente.
  • Historia de las matemáticas: Entre los matemáticos, historiadores, filósofos o sociólogos -en el CNRS como en todas partes del mundo- se cuenta hoy en día con historiadores, filósofos y sociólogos de las matemáticas. Mediante sus investigaciones, ellos contribuyen a reflexionar acerca de diferentes aspectos de la vida de las matemáticas: ¿cómo las preguntas, los conceptos, los resultados y las teorías toman forma y se transforman?, ¿cómo los matemáticos se inscriben en la sociedad y en sus tiempos?, ¿ qué se puede encontrar en los escritos del pasado?, ¿por qué los matemáticos y otros se interesaron a lo largo del tiempo en la historia y en la filosofía de su disciplina? La sección recogerá los artículos acerca del conjunto de estas preguntas.
  • Matemáticas en otros lugares: Fuera de los grandes institutos y de sus incubadoras, lejos de las preocupaciones de los matemáticos profesionales, hay matemáticas de la vida diaria, otros lugares, otros usuarios, otros actores... En resumen, en otras partes...
  • La conjetura del trimestre: Las matemáticas están plagadas de problemas abiertos y de conjeturas a la espera, a veces desde hace siglos, de soluciones o de demostraciones formales. Recordemos que un problema se dice que está abierto si no ha sido aún resuelto, y que una conjetura es un enunciado que se cree que es verdadero pero que no está todavía formalmente demostrado. Esos desafíos, que son uno de los motores de investigación matemática, pueden y deben ser conocidos más ampliamente. El objeto de esta sección es presentar uno o varios cada trimestre, poniendo el acento en un amplia accesibilidad.
  • Café y matemáticas: Según una frase de Alfred Renyi popularizada por Paul Erdös, un/a matemático/ca es una máquina para transformar el café en teorema. Es decir, ¡a uno le gusta hablar durante el café cuando se hace investigación en matemáticas! Aquí se menciona una expresión más o menos común en relación con las matemáticas, y un/a matemático/ca da su punto de vista. Éste puede ser explicativo, histórico, sociológico o simplemente anecdótico. Se habla de ello como en un café, sin palabras técnicas, de igual a igual. Es un lugar donde los internautas pueden venir a responder, intercambiar o plantear un debate acerca de una palabra o una expresión que suscita preguntas.
  • Para el recreo: La sección está dirigida a todos aquellos, grandes y pequeños, que desean divertirse haciendo matemáticas, en torno a temas a veces olvidados por los programas escolares. Los conocimientos útiles son los de un alumno de colegio o de liceo. El corazón de esta sección está formado por una pequeña serie de temas elegidos, cada uno de los cuales se recorre a través del desarrollo de problemas.
  • El mundo de la investigación: La investigación matemática no se hace sólo con un lápiz y un papel, y está lejos de involucrar sólo a matemáticos. Muchos otros trabajos son indispensables (bibliotecaria, ingeniero, administrador...) y su desarrollo día a día sigue un cierto número de ’’rituales’’ extremadamente codificados (para las contrataciones, las publicaciones, las promociones...) pero poco visibles para el público masivo.
    El objetivo de esta sección es presentar algunos aspectos del mundo de la investigación en general, y de la investigación en matemáticas en particular.
  • El instituto Henri Poincaré (IHP): El Instituto Henri Poincaré (IHP), fundado en 1928, es una de las estructuras internacionales más antiguas y dinámicas dedicadas a la matemática y la física teórica. Está ubicado en el Campus Pierre et Marie Curie, en el quinto ayuntamiento de París. El sitio Henri Poincaré del IHP tiene por objetivo presentar la obra del genio de la ciencia que le da su nombre y mostrar cómo un a gran parte de las matemáticas y la física matemática están influenciadas por él.
  • Desafíos del Calendario Matemático: Quienes gustan ejercitar sus cerebros encontrarán en esta sección desafíos matemáticos extraídos del ’’Calendario Matemático, un desafío cotidiano’’. Encuentre cada viernes un nuevo desafío.
  • Matemáticas del planeta Tierra: Esta sección propone un breve diario del sitio MPT, que ’’tiene como objetivo ilustrar la variedad de problemas científicos en los cuales la investigación matemática actual juega un importante rol, así como algunos grandes momentos en la historia de las ciencias donde las matemáticas -en interacción con las otras ciencias- ayudaron a comprender lo que nadie había comprendido hasta entonces.’’

Junto con las secciones anteriores, hay otras secciones en el sitio de Images des Mathématiques que, por hacer referencia a actividades en Francia, no hemos procedido a traducir. Dejamos aún así las descripciones de estas, así como los enlaces al sitio original para consulta del lector francófono.

  • Las actualidades: Las actualidades se componen de notas breves, de acontecimientos y de una revista de prensa mensual. Las breves anuncian las últimas novedades en relación con el mundo matemático (premios, conferencias, exposiciones). Los acontecimientos presentan las actividades generales destinadas al público masivo. La revista de prensa recoge y comenta los artículos publicados en la prensa electrónica francesa relativos a las matemáticas en amplio sentido. Aparece el 1º de cada mes.
  • El podcast de la semana: Le ofrecemos todas las semanas la grabación de un capítulo de uno de los libros de Henri Poincaré. El orden seguido por el lector será un tanto aleatorio, a gusto según su humor.
  • El correo de los lectores: El sitio Paisajes Matemáticos es esencialmente producido por investigadores y universitarios y está destinado a un público que esperamos que sea el más amplio posible, más allá del mundo científico. A cambio desearíamos enriquecer el sitio con textos de nuestros lectores no investigadores, abriendo la posibilidad de un verdadero intercambio. Como en muchos diarios, daremos un buen lugar a este ’’correo de los lectores’’. ¡Escríbannos!
  • El concurso de historietas: Desde hace dos años, Paisajes Matemáticos propone a sus lectores un concurso de historietas y otorga diversos premios a los ganadores.
  • Antiguos volúmenes: Archivos de 2004 y 2006. Estos artículos provienen de la anterior encarnación (¡en papel!) de Paisajes Matemáticos.Son de un nivel ampliamente superior al resto del sitio, y a veces difíciles incluso para los investigadores en matemáticas de una diferente especialidad. Esta sección sirve como archivo de la revista en papel.
  • Imágenes y visualización: En esta sección se encontrará ilustraciones de objetos matemáticos, algunos de los cuales están en el núcleo de las investigaciones actuales, así como objetos estudiados desde hace tiempo, de los cuales es posible entregar ahora algunas vistas artísticas.

Tribuna

La traducción del sitio del francés al castellano se realiza gracias al apoyo de diversas instituciones de matemáticas de América Latina.